MANIPULACION
1. Manipulación en obra: Las baldosas se desportillan fácilmente si se transportan o se depositan de canto, por lo que debe hacerse planas unas sobre otras, evitando que se golpeen y se rocen las aristas con graves defectos de desportillado.
2. Las baldosas salen de fábrica con un primer pulido lo cuál permite apreciar el aspecto del material. Recomendamos que se aparten aquellas baldosas en las que a simple vista se aprecie alguna diferencia.
COLOCACION
1. La base a solar debe carecer de humedades y estar limpia de tierra y yeso.
2. La colocación se debe hacer sobre forjado u hormigonado limpio, con una capa de mortero de 3 cm con buena calidad y perfectamente amasada, en la proporción de una parte de cemento por seis de arena.
3. No recomendamos el solado sobre lecho de arena ni en mortero semiseco.
4. No se deben bajar las baldosas juntas, puesto que al rozar las aristas se producen graves defectos de desportillado.
Una vez nivelada la baldosa, se puede proceder a juntarla con cuidado, dejando una junta de 0,5 mm como máximo.
5. En grandes espacios de solado, es conveniente poner junta de dilatación.
6. Se recomienda evitar el paso de personal sobre el enlosado durante las primeras 24 horas.
ENLECHADO
1. En la lechada o rejuntado, debe emplearse única y exclusivamente colorantes para cementos, idéntico al terrazo. Dicho color puede suministrarlo la fábrica. Para conseguir un color lo más homogéneo posible, se recomienda mezclar el cemento blanco con el color en una hormigonera seca o pastera. Una vez esté bien mezclado, añadir muy poca agua para que el color adquiera toda su intensidad y luego añadir la necesaria para conseguir una consistencia fluida sin cesar de batir.
2. La lechada o rejuntado se echa con el piso totalmente limpio y humedecido. Repartirla sobre el enlosado con rastrillo de goma, distibuyéndola en varias pasadas. Cuando comience a espesar, repasar con la llana para eliminar la lechada sobrante.
3. Mantener el pavimento húmedo. Se recomienda pulir pasados siete días como mínimo.
PULIDO
1. Para rebajar las cejas utilizar piedras de grano 60 hasta dejar la superficie plana.
2. Realizar el primer pulido con piedras de grano 120, seguidamente volver a enlechar para tapar algún poro o junta que se haya abierto. Conviene mantener el pavimento húmedo durante tres días.
3. Transcurrido este tiempo hacer un segundo pulido con piedras de grano 220 eliminando posibles rayaduras y posteriormente de grano 320
4. En todo momento, el terrazo debe protegerse con plásticos o similares, para evitar manchas con aceites y barnices propios de la obra, que penetrarían en la baldosa al no estar protegida por el abrillantado.
ABRILLANTADO
5. Los cambios de tonalidad que surgen en la colocación, suelen ser producidos por la humedad que absorbe la baldosa de la pasta, por lo que es conveniente abrillantar cuando el piso esté lo más seco posible, totalmente exento de humedades.
6. No fregar el piso con productos abrasivos como lejía o amoniaco, se deben utilizar limpiadores suaves y neutros que protejan, den brillo y nutran el terrazo.